Si necesitas un servicio y ofreces algo a cambio y las dos partes están de acuerdo.
También ofrecemos la posibilidad de que lo hagas tu mismo nosotros te enseñamos.
Si quieres aprender un oficio y tienes ganas de aprender también hay la posibilidad de enseñarte mediante práctica.
Características del bien común:
No es la suma de los bienes individuales, tampoco la sociedad es la mera suma de los individuos. La sociedad es necesaria para que la persona se haga como tal, y debe presentar una serie de condiciones que hagan posible el desarrollo simultáneo de la persona y de ella misma, hacia la perfección que se dará histórica y culturalmente. No hablamos aquí de unas condiciones mínimas de desarrollo, ni de algo necesariamente material (aunque material forma parte de la «integridad» del desarrollo humano). Hablamos de condiciones de posibilidad.
El bien común debe ser considerado como un valor de servicio y de organización de la vida social, del nuevo orden de la convivencia humana. Pero no sólo el Estado debe aportar las condiciones, es tarea de todos.
El bien común está siempre orientado hacia el progreso de las personas: El orden social y su progreso deben subordinarse al bien de las personas y no al contrario «[…]. Este orden tiene por base la verdad, su edificación en la justicia, es vivificado por el amor «